ANALISIS
CRÍTICO REFLEXIVO
CAMBIO
EN LAS ORGANIZACIONES BAJO ENFOQUES GERENCIALES
DOCENTE:
DRA. GREILY REVEROL
MIGDALYS
RODRIGUEZ C.I. V.- 13.841.057
En
la unidad de Cambios en las Organizaciones bajo enfoques gerenciales, observamos a través de videos y clases
magistral diferentes definiciones de los elementos básicos de la administración,
tales como: la explotación del hombre por el hombre, así como la manera de ver
la motivación durante las actividades diarias del trabajo, todos desde los
diferentes extremos sin embargo se aprecia que en la Administración se deben
reflejar que para ser un gran Gerente Financiero, se debe conocer que hacer y
como hacerlo para evitar los fracasos.
En
esta unidad se explico la importancia del cambio dentro de una organización y
la resistencia de las personas, los cambios son la diferencia que ocurre a través
del tiempo, ejemplo ceder una cosa por otra o remplazar una cosa por otra, el
ser humano es el responsable de que los cambios ocurra, durante esta etapa se
debe sensibilizar a las personas para que se puedan adaptar a este entorno,
cambiar es ser innovador, positivo, renueva, incrementa la fe en lo que hacemos,
aprendemos a mejorar la calidad de nuestras vidas
Estamos
inmersos en un mundo sujeto a cambios permanentes, donde las habilidades,
destrezas y en general los éxitos pasados no garantizan la supervivencia de la
empresa en el mediano y largo plazo, cada vez más exigente y selectivo, incluyendo un desarrollo tecnológico acelerado, esto
implica que las empresas deben adaptarse al cambio para poder dar repuesta
adecuada
Las áreas involucradas en un proceso de cambio
son: institucionales relativos a: misión,
visión; valores, estructurales, tecnológicos,
Tomando como referencia a Tripier, B (2002), se puede definir el cambio organizacional como el proceso de transición,
desde una situación actual a una futura, deseada por visualizarse como una
mejora.
La
resistencia es un proceso en el cual las personas se oponen al cambio
planteado, estos se pueden presentar por diferentes aspectos como lo son la
incertidumbre, factores económicos, rechazo, en este sentido es importante
reducir la resistencia al cambio a través del dialogo, persuasión, consulta, negociación,
comunicación, entre otros.
En
definitiva el cambio debe asumirse como un proyecto, cuya aplicación generará
resistencia que debe ser anticipada para lograr los resultados planteados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.