Análisis Crítico Reflexivo
Tema:
Cambio
en las organizaciones bajo enfoques gerenciales.
Docente: Dra. Greily Reverol Participante: Lcda. Marlenis Caldera
Un enfoque gerencial representa las técnicas bajo las
cuales la gerencia aplica los procedimientos para establecer los niveles de actuación y adecuación del individuo en
pro del mejoramiento continuo y sistémico de los procesos que conduzcan a la
consecución y optimización de los
objetivos organizacionales. Existen diversos enfoques en términos de relaciones
humanos que proporcionan herramientas para considerar el tema del cambio organizacional, al analizarlos se
puede observar que existe un factor en común y es la necesidad del cambio que puede estar dado por diversos factores
tanto externos como internos. El factor de recurso humano bajo el enfoque del
Cliente que es externo y actúa bajo una sociedad con diversas condiciones
políticas, económicas, sociales, demográficas, culturales, sociales y
religiosas.
Todas las organizaciones nacen, crecen y se desarrollan en
virtud de ofrecer un producto o un servicio que pueda satisfacer una necesidad
lo que conduce a evaluar una oportunidad,
al detectar una amenaza que este
latente en el mercado, en este caso las organizaciones diseñan estrategias para
la consolidación de sus objetivos. El
enfoque gerencial puede ser visualizado desde dos perspectivas; la primera
considerando la exigencia del cliente que requiere cambio dado sus necesidades
y la segunda el empleado que requiere ser involucrado en el proceso de cambio.
En ambas perspectivas el factor recuso humano juega un papel fundamental en la
estructura del cambio.
Por tanto, las organizaciones deben hacer un análisis
interno: fortalezas y debilidades
que puedan contrarrestar los efectos bajo los cuales la organización actúa en
un ambiente dinámico que exige adaptación,
considerando el recurso humano, como el recurso más valioso de la organización.
Se debe entonces, estar claros que los cambios en las organizaciones se generan
a partir de una oportunidad, dicha oportunidad es visualizada por la alta
gerencia, se debe realizar una planeación que involucra el diseño de
objetivos, aquí es necesario la integración de todos los miembros de la organización:
el nivel táctico o supervisor y el nivel operativo. Para que los tres niveles
trabajen de manera coordinada se necesita la sensibilización y asumir el compromiso por parte de cada uno de
los miembros de la organización.
En este sentido, el análisis de las teorías de las
relaciones humanas permite abordar el
tema de la Resistencia al cambio y cómo esta se convierte en una amenaza para
las organizaciones de cambio, pero además permite disminuir esta resistencia y
por lo tanto, los niveles de
incertidumbre.
De acuerdo a lo
anterior, surgen las siguientes interrogantes ¿Por qué se debe cambiar? ¿Para
qué se debe cambiar? ¿Cuánto tiempo llevara el cambio? ¿Contamos con los
recursos necesarios? y lo más importante ¿Contamos con el personal con
disposición al cambio?
Para darle respuesta a estas interrogantes, lo primero
que ha de considerarse es la capacidad que tengan las organizaciones
para proporcionar las herramientas que estimulen o proyecten la adaptación,
esta se convertirá en la fortaleza de la organización. Para ello, existen diversos
enfoques o paradigmas, donde las técnicas de comunicación, motivación,
liderazgo, trabajo en equipo, negociación, inteligencia emocional y sobre todo
aquellas que hablan referente a la educación y capacitación del individuo;
proporcionan herramientas para que las organizaciones se impulsen en un mercado
cada vez más exigente y competitivo que amerita establecer nuevos retos.
Por tanto, una vez que
las organizaciones involucren al recurso humano en el enfoque de cambio,
proporcionándoles las herramientas deben además, considerar el cambio como un proceso que amerite: la información del cambio, para que los
individuos se sientan motivados a involucrarse en el cambio; la negociación que
involucra la identificación de las actividades, funciones, roles del individuo,
es decir su papel en la fase del cambio y la manipulación para que el cambio no
se desvíe y sea congruente con la identidad
y valores del individuo con la organización.
Desde la perspectiva
del enfoque gerencial se pude concluir que la misma supone una serie de
herramientas que orientan la actuación de los individuos bajo la necesidad de
cambio, para lograrlo se debe hacer un análisis de los factores externos e internos de la
organización, lo cual permitirá conocer cuáles son las debilidades y fortalezas
internas, además de las oportunidades y amenazas externas, lo cual permite a la
organización el diseño de los objetivos y las estrategias para lograrlos.
Consideración de vídeos No. 1 y 2 tema: Gerencia y su evolución
Al analizar los escenarios se evidencian dos situaciones
totalmente extremas: por un lado, el
enfoque gerencial tradicional parte de
algunos elementos tales como: autocracia, niveles estándares de producción, entre
otros y por el otro, el enfoque gerencial está dirigido hacia la creatividad e
innovación cuyo fundamento es la
integración de las relaciones
humanas, donde el individuo es el
recurso más importante de la organización.
Se pueden mencionar algunos elementos que caracterizan
dichos enfoques:
Naturaleza de la
organización
- Factor tiempo
- Inversión
- Recursos humanos
- Cambio
En
el primer vídeo el proceso de producción se caracteriza por líneas de ensamble
con actividades en procesos continuos y rutinarios, donde el tiempo de ensamble
es lo más importante, con un nivel autoritario de mando, lejos de ver al
recurso humano como individuo, caracterizado como un elemento más de los
procesos (maquina) La inversión se reduce simplemente a maquinaria que es el
elemento crucial para que se lleve a cabo la actividad.
En
el segundo vídeo la actividad es de tecnología virtual (Google) lo que requiere
del ingenio y creatividad del individuo, es aquí donde las ideas de los
empleados se convierten en lo más importante para la organización, se toman en
cuenta sus ideas para la toma de decisiones, permitiendo que el individuo se
sienta identificado con la organización por lo tanto, se crea un sentido de
pertenencia.
La
inversión está dirigida al confort, comodidad y satisfacción del recurso
humano, apoyado bajo el enfoque de creatividad.
Todos
quisiéramos trabajar en Google, aunque se propicia en un ambiente tan exigente
como lo es la era de la informática, ofrece comodidades y la ergonomía en busca
de aprovechar el ingenio del individuo. Lo importante de este análisis es
visualizar la perspectiva que tengamos hacia
la adaptación del cambio en busca de la excelencia.
"El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en pelear contra lo viejo, sino en construir lo nuevo"
-Sócrates
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.