REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
PROGRAMA
POSTGRADO
MAESTRÍA
GERENCIA FINANCIERA
ANÁLISIS CRÍTICO
CLASE INICIAL
Autor:
Nava Isabel 16.846.995
Cabimas,
mayo de 2017
La
clase inicial de la asignatura Enfoques Financieros permitió a los
participantes iniciarse en la visión y conocimiento de la evolución que ha
tenido la gerencia con el paso del tiempo, ya que cada día el ambiente del
negocio y de las organizaciones se torna más competitivo y dinámico. Dejando en
claro que el ambiente empresarial no es estático y que para sobrevivir en el
mercado es necesario la diferenciación y transformación, y es por esto la
importancia de la temática discutida en clases.
Se
entiende que evolucionar en el tiempo implica la necesidad de exponerse y
adaptarse al cambio y la transformación, puesto que la evolución viene acompañada
de cambios tanto internos como externos, siendo indispensable apoyarlos y
aceptarlos, manejarlos y adaptarse a ellos con el fin de mantener a la
organización en una posición importante en el mercado o bien incrementar su
nivel de competitividad y posicionamiento, ya que para desarrollarse y crecer es
necesario transformar.
Sin
embargo, enfrentarse al cambio no es sencillo y mucho menos conseguir el apoyo
del personal dentro de una organización, tal como expresa la autora de la clase,
refiriéndose al término de resistencia
al cambio, que consiste en un factor psicosocial y es de gran importancia
saber canalizar para el éxito y mejoramiento continuo de la empresa.
Los cambios ocurren por diversas razones,
sin embargo son indispensables para que la organización subsista, y éstos
ameritan de una planificación, de estrategias y requieren de un cambio en la
cultura de la organización.
Según la lectura de profundización
realizada, el participante analiza y resalta que el cambio de la cultura
organizacional representa el punto de partida para la iniciación del manejo del
cambio, así como también la resistencia individual caracterizada por el miedo
al cambio, la comodidad y costumbre de las tareas y funciones que se realizan,
incertidumbres, negatividad, y muchas otras asociaciones con el área
psicosocial del individuo.
¿Y cómo se logra el cambio de la cultura
organizacional y la superación de la resistencia al cambio? Ciertamente se
afirma que es indispensable la integración del individuo al acontecer del
entorno empresarial. Haciendo uso de campañas de información e intercambio de
opiniones (frustraciones, negativas, quejas, miedos) que permitan conseguir la raíz
de la resistencia, contribuyan a la integración y aclaratoria de las nuevas condiciones
tanto internas como externas, las necesidades de subsistir y de innovar para mantener
la competitividad, la sensibilización de los empleados, la explicación de la participación
clara que tendrá cada individuo y las ventajas que se obtendrán con tales
cambios (relación costo-beneficio), dan inicio al empuje de cambio cultural y
de la lucha contra la resistencia al cambio dentro de la organización, para
posteriormente, ya subsanados los problemas que causan la resistencia al cambio
tales como: la comunicación, los miedos, las incertidumbres, entre otros; iniciar
la ejecución de las estrategias con el apoyo de todo el equipo para lograr la
evolución y transformación. Tales estrategias deberán incluir sin limitarse a
ello: la capacitación del personal para nuevas funciones, mantener la comunicación
clara y abierta de los pasos para el cambio (hacer la transformación paso a
paso).
Por otro lado, el participante considera
poco positivas las estrategias de negociación, manipulación y coerción para reducir la
resistencia al cambio, ya que se consideran riesgosas y podrían prestarse a
situaciones alejadas de la ética empresarial. Si bien es cierto forman parte de
los tipos de estrategias que pueden emplearse, sin embargo se considera que
deben ser de aplicación de última opción, agotando todas las opciones en busca
de la empatía y la aplicación de las técnicas de la inteligencia emocional.
De las ideas principales captadas en los
videos compartidos por la autora de la clase, se analiza y concuerda con que un
importante e impactante cambio que se ha manifestado en las empresas con el
paso del tiempo ha sido el ambiente organizacional interno y la relaciones interpersonales, dando
al recurso humano un valor principal dentro de la organización, incluso podría decirse
y aportar, según la experiencia laboral del participante, que la mayoría de las
empresas tienen como primer valor organizacional a las personas (recurso
humano).
En este sentido, las empresas han invertido una
importante parte de sus recursos en la formación de sus gerentes en el manejo
de conflictos e inteligencia emocional, así como también en programas de
capacitación profesional para todos sus empleados, áreas de trabajo
confortables y actividades de recreación y esparcimiento que permitan estrechar
las relaciones entre las personas, canalizar el estrés e influenciar
positivamente la motivación, la confianza y la creatividad.
De lo expuesto anteriormente se entiende que
cambiar es una necesidad para subsistir en el tiempo, y esto aplica tanto a
nivel personal como organizacional. Un gerente o bien un individuo para
subsistir en el ámbito laboral, en un entorno dinámico, necesita ser abierto al
cambio, con inteligencia emocional lograr que sus pares y subalternos le sigan,
y apuntar a la excelencia asumiendo las responsabilidades que le competen,
trabajando en equipo y manteniéndose en el crecimiento y aprendizaje continuo.
Para concluir el análisis el participante
recuerda y retoma un refrán conocido, y considerando su aplicabilidad aprovecha
la oportunidad de mencionarlo: “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”
El triunfo y el éxito se logran con el continuo
movimiento en la búsqueda de nuevo conocimiento, transformación y adaptación a
las necesidades del entorno y de las personales mismas o bien a las necesidades
organizacionales, incluso de la diversificación, para así ser parte de la
evolución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.