slider

Bienvenidos Usuarios

Información Importante

Se informa que deben pasar a la mayor brevedad posible para la actividad de cierre la conformación de las parejas para el desarrollo de lo planificado que es la lectura de los libros grandes casos empresariales no deben repetirse los libros.


lunes, 29 de mayo de 2017

Participante: Lic. Nakarys C. Romero
V-18.635.829
Análisis Crítico- Reflexivo
Asignatura: Enfoques Gerenciales

CAMBIO ORGANIZACIONAL

En la asignatura de  Enfoques Gerenciales estudiaremos la importancia del Talento Humano debido a que actualmente existen empresas que toman al hombre como máquina y no como cerebros;  trataremos  lo que es la Inteligencia emocional, que trata de mantener un equilibrio de nuestras emociones, que es una herramienta importante que nos ayudara a llegar a la excelencia.

Debemos ser personas que piensen en grande, seres humanos con alta perspectiva de vida personal y profesional, apuntando hacia la excelencia, para no llegar al punto de mediocridad; es por ello que necesitamos cambios en nuestra vida, el cambio es una diferencia que ocurre a través del tiempo, es reemplazar una cosa por otra.

Muchas veces, tenemos resistencia al cambio, podríamos llamarlo temor; estos son factores ambientales que dificultan la aceptación y adaptación al cambio.
Existen dos fuentes de  resistencia al cambio

Individual al cambio
Organización al cambio
Entre estos encontramos:
*Hábitos.
*Seguridad.
*Factores económicos.
* Temor a lo desconocido.
* Procesamiento selectivo de la información.
Entre estos encontramos:
*Amenaza a la asignación de recursos.
* Inercia del grupo.
* Amenaza a la experiencia.
* Amenaza a las relaciones de poder ya establecidas.
* Inercia estructural.

Para reducir la resistencia al cambio, existen estrategias para ello, como por ejemplo: El Modelo de Eficacia de Stephen Covey, que consiste en lo siguiente:
·         Interdependencia
·         Independencia
·         Dependencia

Cuando hablamos de cambio organizacional, nos referimos a la aparición de fuerzas que provienen de fuera o de lagunas partes de la organización y estas pueden ser exógenas y endógenas.
·         Exógenas: estas provienen del ambiente como nuevas tecnologías, los cambios en los valores de la sociedad y las nuevas oportunidades o limitaciones del ambiente. Estas fuerzas crean la necesidad de cambio organizacional interno.
·         Endógenas: estas crean la necesidad del cambio estructural y de comportamiento, proviene de la tensión organizacional, tensión en las actividades, interacciones sentimientos o resultados de desempeño en el trabajo. Chiavenato 1998. 

¿Qué es cambiar?
Cambiar es: dinamizar la propia vida, ser positivo cada día, incrementando la fe en nosotros mismos, alcanzar la calidad de vida, innovar lo hecho, renovar la esperanza, aprender a aprender a ser, debido a que todos somos triunfadores, somos emprendedores. La excelencia es lo que el ser humano necesita, es por eso que necesitamos los cambios en nuestra vida.

El cambio debe ser realizado por etapas que deben suceder en el siguiente orden:
·         Reconocimiento de la necesidad del cambio
·         Conseguir sensibilizar los integrantes de la organización para que acepten el cambio.
·         Ampliar el apoyo al cambio.
·         Crear unidades de compromiso en la organización.
·         Establecer un enfoque claro a través de una visión y misión de los equipos directivos, del plan, del modelo, entre otros.
·         Hacer de las personas en la alta administración los campeones del cambio.


Para concluir, es válido destacar que desde que nacemos estamos en un constante cambio, la naturaleza y la vida misma nos los enseña;  primero aprendemos a gatear, luego comenzamos a caminar y posteriormente corremos;  todo en la vida es un constante cambio, lo que nos indica que los cambios son necesarios para avanzar en la vida.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.